
Derechos culturales para fomentar respeto de derechos humanos y libertades contra violencia de género y discriminación a LGBTI.
DECIDES Trinidad y Tobago está implementado por un consorcio liderado por Interarts en asociación con Advocates for Safe Parenthood (Santa Lucía) Inc. (ASPIRE) y la Asociación Caribeña para la Investigación y Acción Feminista (CAFRA). El objetivo general del proyecto es contribuir a reducir la discriminación por violencia de género y discriminación hacia LGBTI en Trinidad y Tobago mediante el fomento de cambios culturales en la sociedad y el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para contrarrestarlas. DECIDE Trinidad y Tobago se basa en el proyecto DECIDES Caribe, iniciado en 2016, y, al igual que este, desarrolla actividades de investigación, capacitación y sensibilización para erradicar los sesgos y promover cambios de comportamiento.
DECIDEs Trinidad y Tobago está cofinanciado por la Comisión Europea a través del Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) y supervisado por la Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago. Buscará la cooperación y las sinergias entre las organizaciones de mujeres y las organizaciones LGBTI para unir sus fuerzas hacia objetivos comunes con la finalidad última de promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La acción propuesta surge de la identificación de diferentes temas que afectan a los grupos mencionados, tales como:
1. Falta de encuestas y datos estadísticos relevantes: es necesario disponer de datos fiables sobre el coste socioeconómico de la violencia y la discriminación por razón de sexo o de orientación o identidad sexual.
2. Sesgo cultural de los profesionales que se ocupan de las cuestiones de violencia de género y LGBTI: muchas víctimas, tanto de violencia de género como de discriminación hacia LGBTI, tienden a no denunciar el abuso debido a la falta de confianza hacia los organismos oficiales (debido a sesgos recurrentes, victimización y discriminación).
3. Normalización cultural de la violencia de género y la discriminación hacia las personas LGBTI y poco conocimiento de sus consecuencias y el impacto sobre la salud de las mujeres, los niños y las personas LGBTI, así como sobre la salud, el desarrollo y la economía de la sociedad en su conjunto.
4. Poco recursos y poder de promoción de las organizaciones de la sociedad civil que a menudo sólo pueden contar con el trabajo voluntario debido a los escasos recursos y a la falta de profesionalización y tienden a competir por los recursos en vez de cooperar hacia un objetivo común.
Para abordar estas cuestiones, las organizaciones ejecutoras realizarán investigaciones en los campos de la violencia de género y la discriminación hacia LGBTI; desarrollarán acciones de incidencia hacia los actores clave para mejorar el marco legal, tanto en relación con la violencia de género como con los derechos LGBTI, y para crear sinergias y redes de partes interesadas; organizarán eventos de networking y talleres para fortalecer las capacidades de las OSC; emitirán una convocatoria de propuestas para conceder apoyo financiero a organizaciones de terceros con el fin de desarrollar proyectos relacionados con los derechos LGBTI; y desarrollarán actividades culturales de sensibilización, como producciones audiovisuales, una exposición fotográfica, una actuación en carnaval/calipso, informes periodísticos y campañas de comunicación.
Fecha de inicio
1 Abril 2017
Objetivos
- Mejorar la recopilación de datos y un mejor conocimiento de las tendencias y características clave dela violencia de género y la discriminación hacia LGBTI.
- Fortalecer la capacidad de las comunidades de OSC, mujeres y personas LGBTI de establecer redes, incidir y abogar con las principales partes interesadas.
- Mejorar la percepción y la capacidad de los profesionales de los sistemas de género, justicia, salud, educación y política para responder a las necesidades de las víctimas /supervivientes y crear una red dirigida a los equipos de respuesta a la violencia de género.
- Aumentar la prevención de la violencia de género y la discriminación hacia LGBTI a través de un enfoque comunitario dirigido a sensibilizar y cambiar los comportamientos culturales, también de los perpetradores.
Resultados
- 1 informe completo sobre los datos relevantes y 2 propuestas de directrices.
- 1 plataforma colaborativa.
- 2 documentos: material de capacitación para las OSC.
- 4 manuales: material didáctico para las partes implicadas.
- 6 conjuntos de asociaciones de aprendizaje con los implicados claves.
- Una red estable para equipos de respuesta integrada violencia de género /discriminación a LGBTI organizados por instituciones locales estables.
- 2 guías para medidas de prevención y legislación contra la discriminación a nivel nacional.
- 1 sitio web compartido.
- 1 video / documental sobre temas y derechos de LGBTI.
- 2 tipos de folletos informativos (10.000 copias de cada uno).
- 1 producto transmedia que incluye web y clips de TV, 1 aplicación y narración digital de procesos interactivos.
- 2 informes periodísticos con imágenes relacionadas.
- 1 actuación relacionada con el carnaval y / o calipso.
Web DECIDES Trinidad y Tobago
Enlaces
- Advocates for Safe Parenthood (Saint Lucia) Inc. (ASPIRE)
- Asociación Caribeña para la Investigación y Acción Feminista (CAFRA)
- Comisión Europea
- DECIDES en el Caribe
- Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago
- Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH)
Créditos fotografía: Mr. Brandon Kalyan